Batuta sí transforma:

lo dicen las vidas y lo confirman los estudios

En medio del entusiasmo colectivo que ha despertado Colombia abraza a Batuta, queremos hacer una pausa para mirar de frente las razones profundas que nos convocan: Batuta transforma vidas. Y esto no es solo una afirmación emocional o simbólica. Es una verdad respaldada por la experiencia de miles de niños, niñas y jóvenes en todo el país, pero también por estudios rigurosos que demuestran el impacto concreto y sostenido del programa en su desarrollo psicosocial, académico y humano.

Estudios independientes realizados por entidades como CRECE, la Fundación Luker, SEI y Economía Urbana, con el acompañamiento del DNP y Acción Social, han evaluado el efecto real de Batuta en la vida de sus beneficiarios. Y los resultados son claros: la música cambia vidas cuando se enseña con propósito, sensibilidad y enfoque social.

En 2008, el Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (CRECE) analizó cómo el programa impactaba emocionalmente a niños y jóvenes. La mayoría de los participantes reportó mejoras notables en su autoestima, en su capacidad para comunicarse, para expresar sus emociones y para convivir. Padres y madres también dieron testimonio de transformaciones visibles: mayor estabilidad emocional, más herramientas para resolver conflictos, mejor adaptación escolar y relaciones más sanas en casa.

En 2010, el Servicio Especializado de Información (SEI), en alianza con Economía Urbana, se propuso una meta más ambiciosa: medir el impacto de Batuta en el desempeño escolar, la resiliencia y el liderazgo. Los hallazgos fueron contundentes. 

 

Quienes participaban en el programa demostraron mayor perseverancia, menor ansiedad ante las dificultades, más respeto por los demás, mayor compromiso con el trabajo en equipo y, en general, una actitud proactiva frente a los retos.

 

También destacaron por su capacidad para mantenerse enfocados tanto en la escuela como en la práctica musical.

En 2013, la Fundación Luker quiso ir más allá y preguntarse: ¿se traduce la experiencia en Batuta en mejores resultados educativos? En Manizales, los estudiantes vinculados al programa obtuvieron puntajes más altos en las pruebas Saber 11, en las áreas de lenguaje y matemáticas, que sus pares no vinculados. Este estudio mostró que una educación musical con acompañamiento psicosocial puede tener efectos reales y medibles en las trayectorias educativas de los jóvenes.

 

¿Por qué contar esto hoy?

Porque la campaña Colombia abraza a Batuta no es solo la respuesta a una coyuntura. Es una afirmación colectiva de que este país no puede renunciar a procesos que funcionan, que transforman, que abren caminos de dignidad donde antes había carencia.

Y porque hoy, más que nunca, ese impacto necesita ser sostenido por todas y todos. Nos hemos propuesto una meta clara: recaudar 3.000 millones de pesos antes de octubre para asegurar la continuidad de los procesos más urgentes del programa.

 

Seguimos contando contigo.

Gracias por creer. Gracias por donar. Gracias por compartir. Gracias por abrazar a Batuta con tu palabra, tu acción, tu voz.

Invitamos a toda Colombia a ser parte de este abrazo colectivo.

✅ Dona, comparte, difunde desde este vínculo
📲 Síguenos y únete en redes sociales con los hashtags:
#ColombiaAbrazaaBatuta | #YoAbrazoaBatuta | #AbrazamosaBatuta

Dona Aquí