Fundación ARGOS
CAMINAMOS JUNTOS EN 2024
Durante el 2024 caminamos juntos en este proyecto cuya sostenibilidad es el reflejo del compromiso con las comunidades, de la solidaridad y del poder de la colaboración. Su apoyo ha sido fundamental para continuar con la formación humana mediante la práctica musical colectiva, y para la expansión de esa acción hacia los territorios más apartados y especialmente en las comunidades con pocas oportunidades, aportando así a la superación de la exclusión y la inequidad.

Teniendo como foco de nuestra acción a los niños, las niñas, los jóvenes y sus familias, en el marco de esta alianza, hemos materializado la promesa de promover los valores para el enriquecimiento de la vida en comunidad, la construcción de paz y la ampliación de horizontes culturales, y contribuido al mejoramiento de su calidad de vida y a la movilidad social.
Esperamos seguir avanzando en este camino de la mano de ustedes, para consolidar los logros alcanzado a la fecha y mirar hacia el futuro con esperanza
Voces de colores:
15 años de música sin límites
Medellín - Antioquia
120 niñas, niños, adolescentes y jóvenes
participaron en:
Neurodiversidad
Actividades
• Jornadas de sensibilización hacia la neurodiversidad dirigidas a todos las agrupaciones y colectivos vinculados.
• Talleres de fotografía y recorridos por el barrio Moravia capturando imágenes dirigidos a los niños, niñas y jóvenes del centro musical Batuta de Neurodiversidad dirigidos por el colectivo Tricilab. 
•Talleres de danza (Capoeira) dirigidos a los niños, niñas y jóvenes del centro musical Batuta de Neurodiversidad, dirigidos por la Corporación Mangle. 
•Ensayos parciales de las diferentes agrupaciones, colectivos y generales.
• Evento Voces de colores: quince años de música sin límites en el teatro Camilo Torres de la UDEA. 
Logros
1. Fortalecer la socialización, la autonomía, la autoestima y el reconocimiento a la diferencia entre los niños, niñas, jóvenes y adultos de agrupaciones y colectivos, en torno a la preparación de un evento artístico.
2. Realizar un evento inclusivo, diverso y de gran calidad artística que valoró la neurodiversidad en su expresión creativa y musical.   
3. Generar una alianza con la Universidad de Antioquia, que se vinculó al evento, mediante la coproducción realizada en el teatro Camilo Torres. 
4. Articular a los colectivos culturales barriales, Mangle y Tricilab al proceso de creación escénica, para enriquecer la propuesta artística del evento y fortalecer el ecosistema cultural, mediante el intercambio de saberes.  
5. Desarrollar otros modos de expresión artística y tener gran motivación al ampliar los horizontes culturales, por parte de los niños, niñas y jóvenes de centro musical de neurodiversidad de Batuta, mediante el desarrollo de talleres audiovisuales y de danza. 
6. Vincular al voluntariado del Grupo Argos, para apoyar el desarrollo del ensayo general y el evento final, para generar un intercambio intergeneracional y artístico en torno al tema de la inclusión y la neurodiversidad. 
" Para mí voces de colores es unión y trabajo en equipo, significa una manera de huir de los problemas que crees no puedes salir, significa el amor y pasión que se le tiene a la música y todo lo que la rodea, también es apoyo incondicional y algo más es una forma de decir que somos capaces de lograr lo que queremos".  
Ruth Mary Terán Acosta (Madre)
" Batuta ayuda a centrar nuestros pensamientos en temas que aportan a nuestro crecimiento personal y nos permite dejar de lado acciones malas de nuestro diario vivir."  
Cristian Manuel López Terán (Participante)
Proyección 2025
1. Integración de 10 niños y jóvenes del centro musical de Discapacidad al ensamble representativo Estación Madera, destacando su talento y consolidándolo como un referente de inclusión y excelencia artística en la región. 
2. Promover el compromiso musical de los NNAJ con neurodiversidad, demostrando que la música no tiene límites y es una fuente de goce, disfrute y un estilo de vida enriquecedor.
3. Realizar articulaciones con instituciones que le apuestan a la inclusión, para crear rutas posibles que empoderen a esta población.  
4. Posicionar el tema de la inclusión en el territorio mediante la realización de talleres de sensibilización dirigidos a empresas, instituciones educativas, comunidades y grupos etarios.  
5. Fortalecer y ampliar las articulaciones con instituciones y colectivos culturales para potenciar redes de colaboración en torno a la comunidad neurodiversa. 
Canción Lunita clara. Autor y compositor Jesús Alberto Rey. Interpretan, grupos Voces de colores Batuta Medellín y ensamble y coro Sol de Oriente de la Fundación Nacional Batuta en el concierto, Voces de colores: quince años de música sin límites. Noviembre 30, Teatro Camilo Torres.