Cámara de Comercio de Medellín
CAMINAMOS JUNTOS EN 2024
Durante el 2024 caminamos juntos en este proyecto cuya sostenibilidad es el reflejo del compromiso con las comunidades, de la solidaridad y del poder de la colaboración. Su apoyo ha sido fundamental para continuar con la formación humana mediante la práctica musical colectiva, y para la expansión de esa acción hacia los territorios más apartados y especialmente en las comunidades con pocas oportunidades, aportando así a la superación de la exclusión y la inequidad.

Teniendo como foco de nuestra acción a los niños, las niñas, los jóvenes y sus familias, en el marco de esta alianza, hemos materializado la promesa de promover los valores para el enriquecimiento de la vida en comunidad, la construcción de paz y la ampliación de horizontes culturales, y contribuido al mejoramiento de su calidad de vida y a la movilidad social.
Esperamos seguir avanzando en este camino de la mano de ustedes, para consolidar los logros alcanzado a la fecha y mirar hacia el futuro con esperanza
Un Canto a la Vida
Caucasia (Antioquia)
117 niñas, niños, adolescentes y jóvenes
participaron en:
Coro
Orquesta inicial
Semillero Cuerdas Frotadas
8
Muestras musicales
2268
Sesiones de formación
Logros
1. Materializar una alianza con EAFIT, lo que permitió que la maestra canadiense Braunwin Sheldrik realizara en el territorio un taller de fortalecimiento técnico y pedagógico en cuerdas frotadas, lo cual mejoró las competencias musicales y metodológicas tanto de los profesores como de las agrupaciones.
2. Consolidar la orquesta inicial, evidenciando significativos avances musicales en técnica, interpretación y cohesión grupal, marcando un importante hito en su desarrollo artístico.
3. Proyectar los resultados artísticos del proceso mediante la participación en la grabación del Himno Nacional de Colombia y de Antioquia, propuesta por el aliado. Esto significó un salto cualitativo en los resultados musicales de la agrupación coral.
" Quiero agradecer a la Fundación Batuta y a la Cámara de Comercio de Medellín por enseñarme y ser parte del coro, gracias por darme la oportunidad de ir descubriendo cada día mi pasión por este arte, pues me hace sentir libre y feliz. Gracias a los profesores por su paciencia y ayudarme a mejorar cada día. Agradezco haber encontrado este lugar. "  
Alana Jaramillo Ruiz (Participante)
" Quiero manifestar mis más sinceros agradecimientos por tan linda labor de poder llevar a nuestros niños, niñas y jóvenes a otro nivel vocal e instrumental, como madre me aportaron apoyo, recursos, comunidad, conexión y oportunidades de aprendizaje "  
Diana Ruiz (Madre)
Proyección 2025
1. Fortalecer las agrupaciones orquestales mediante la implementación de un plan de formación, acompañado de nuevos talleres especializados en colaboración con aliados estratégicos.
2. Aumentar la participación en eventos locales culturales de alto impacto, para proyectar el proceso de formación, promover la apropiación por parte de la comunidad y resaltar el talento musical de los participantes.
3. Implementar el programa de formación coral con todos los integrantes del proceso, para complementar su formación musical, fortaleciendo habilidades como la afinación, la escucha activa y el trabajo en equipo.
4. Realizar alianzas con otras agrupaciones artísticas del municipio, fomentando el intercambio cultural y la colaboración para enriquecer los procesos formativos y el ecosistema cultural del municipio.
Villancico tradicional Tutaina, interpretado por el semillero y la orquesta inicial en la preparación para la muestra final del 30 de noviembre.