Mineros
CAMINAMOS JUNTOS EN 2024
Durante el 2024 caminamos juntos en este proyecto cuya sostenibilidad es el reflejo del compromiso con las comunidades, de la solidaridad y del poder de la colaboración. Su apoyo ha sido fundamental para continuar con la formación humana mediante la práctica musical colectiva, y para la expansión de esa acción hacia los territorios más apartados y especialmente en las comunidades con pocas oportunidades, aportando así a la superación de la exclusión y la inequidad.
Teniendo como foco de nuestra acción a los niños, las niñas, los jóvenes y sus familias, en el marco de esta alianza, hemos materializado la promesa de promover los valores para el enriquecimiento de la vida en comunidad, la construcción de paz y la ampliación de horizontes culturales, y contribuido al mejoramiento de su calidad de vida y a la movilidad social.
Esperamos seguir avanzando en este camino de la mano de ustedes, para consolidar los logros alcanzado a la fecha y mirar hacia el futuro con esperanza
Teniendo como foco de nuestra acción a los niños, las niñas, los jóvenes y sus familias, en el marco de esta alianza, hemos materializado la promesa de promover los valores para el enriquecimiento de la vida en comunidad, la construcción de paz y la ampliación de horizontes culturales, y contribuido al mejoramiento de su calidad de vida y a la movilidad social.
Esperamos seguir avanzando en este camino de la mano de ustedes, para consolidar los logros alcanzado a la fecha y mirar hacia el futuro con esperanza
Música en la Casa Lúdica
El Bagre (Antioquia)
121 niñas, niños, adolescentes y jóvenes
participaron en:
Coro
Formación Orquestal
Ensamble Iniciación
4
Muestras musicales
320
Sesiones de formación
Logros
1. Los integrantes del programa participaron activamente en talleres de fortalecimiento técnico y musical liderados por Iberacademy, lo que permitió un avance significativo en su formación.
2. La interacción con agrupaciones como la Banda del Municipio y el Grupo Nido fue fundamental para enriquecer la experiencia musical, promoviendo el intercambio cultural en el municipio.
3. Se fortalece la dotación instrumental, lo cual facilitó el desarrollo efectivo de los procesos de formación.
4. Se destaca el creciente interés de los padres de familia en adquirir instrumentos propios para sus hijos, motivados por el impacto positivo del programa.
5. Los participantes han mostrado gran iniciativa, solicitando recomendaciones sobre instrumentos, estudios y piezas para practicar en casa, fortaleciendo así su aprendizaje autónomo.
Proyección 2025
1.Incorporar al proceso de formación el componente de acompañamiento psicosocial, dadas las características del contexto para promover una cultura de paz.
2. Aumentar la cobertura del programa para que más niños, niñas, adolescentes y jóvenes accedan a una formación artística integral.
3. Desarrollar una estrategia de fortalecimiento pedagógico de los agentes educativos para que se potencie el desarrollo de competencias musicales y sociales de los participantes.
4. Aumentar la proyección de las agrupaciones por medio de una circulación local y regional que permita una alta visibilidad de los procesos en la comunidad.
5. Identificar talentos del proceso de formación orquestal, y con interés en la construcción de un proyecto de vida en la música, para colaborar en realizar ese tránsito a la educación superior.
6. Fortalecer la interacción con agrupaciones artísticas de la región, para enriquecer los procesos formativos y ampliar las oportunidades de intercambio y fortalecer el ecosistema cultural y artístico de la región.
Obra, Cumbia do re mi fa sol, interpretan proceso de cuerdas del centro musical “Música en la casa lúdica de El Bagre” y banda sinfónica de El Bagre. Preparación para el festival de las alegrías.