Fundación SURA
CAMINAMOS JUNTOS EN 2024
Durante el 2024 caminamos juntos en este proyecto cuya sostenibilidad es el reflejo del compromiso con las comunidades, de la solidaridad y del poder de la colaboración. Su apoyo ha sido fundamental para continuar con la formación humana mediante la práctica musical colectiva, y para la expansión de esa acción hacia los territorios más apartados y especialmente en las comunidades con pocas oportunidades, aportando así a la superación de la exclusión y la inequidad.

Teniendo como foco de nuestra acción a los niños, las niñas, los jóvenes y sus familias, en el marco de esta alianza, hemos materializado la promesa de promover los valores para el enriquecimiento de la vida en comunidad, la construcción de paz y la ampliación de horizontes culturales, y contribuido al mejoramiento de su calidad de vida y a la movilidad social.
Esperamos seguir avanzando en este camino de la mano de ustedes, para consolidar los logros alcanzado a la fecha y mirar hacia el futuro con esperanza
Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó
Quibdó (Chocó)
168 niñas, niños, adolescentes y jóvenes
participaron en:
20
Muestras musicales
2322
Sesiones de formación
Actividades
• Alcanzar un reconocimiento nacional que le mereció ser seleccionada por la Cancillería de Colombia, para un intercambio que se desarrolló mediante una agenda cultural, una residencia artística con la red de coros y orquestas de Panamá y dos conciertos, constituyéndose en una experiencia extraordinaria.
• Recibir una donación en especie por parte de la Embajada de Colombia en Panamá por su destacada participación. en el Intercambio con Panamá. La donación fue de instrumentos de cuerda, viento y percusión.
• El Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes invitó a la agrupación para que, junto con la Banda Sinfónica Nacional, participara en la conmemoración de la masacre de Bojayá, realizando una emotiva presentación que honró la memoria de las víctimas.
• En el marco del proyecto Conexión Batuta, se realizaron actividades de fortalecimiento técnico y artístico mediante talleres y conciertos, con la participación de la Fundación Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Corporación Coral Colombiana y la Filarmónica Joven de Colombia.
Logros
1. Gracias a los avances alcanzados, la Orquesta ha logrado un posicionamiento en la región, siendo reconocida como un referente de desarrollo cultural y educativo.
2. Participar activamente en la vida cultural del municipio, siendo invitada a los eventos cívicos, artísticos y conmemorativos más relevantes de la región.
3. La Orquesta ha establecido alianzas clave con entidades públicas y privadas, como la Gobernación del Chocó, el Banco de la República, la Cámara de Comercio, AIR Plan, lo que ha potenciado su proyección y apropiación comunitaria.
4. La continuidad del proceso de formación por medio de las alianzas con Sura, la Alcaldía de Quibdó y el Ministerio de las culturas, las artes y los saberes, permite el fortalecimiento musical y humano de los NNAJ, las familias y la comunidad en general.
" Llevo siete años en la Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó, soy violinista, Batuta para mi es y ha sido muy significativa en mi vida, porque he aprendido a interactuar con los compañeros, he desarrollado diferentes actividades como persona en todo el sentido de la palabra, permitiendo estar en conciertos a nivel local, regional e internacional, Batuta es mi segundo hogar ".  
Sebastián Danilo Perea Murillo (Participante)
" Me siento un padre muy orgulloso de que mi hijo haga parte de la Fundación Nacional Batuta, participando en la Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó, lo que he observado es que gracias a esta gran labor mi hijo es hoy un joven muy comprometido con la música y esto es uno de los eslabones que permiten que los jóvenes se inclinen a ser personas de bien para la sociedad, con unos valores muy bien cimentados."  
Héctor Enrique Perea Conto (Padre)
Proyección 2025
1. Continuar fortaleciendo la red de alianzas estratégicas, destacándose en proyectos colaborativos con instituciones académicas y artísticas tanto a nivel nacional como internacional.
2. Se proyecta la integración con otros procesos artísticos del municipio y la región, compartiendo conocimiento y realizando apuestas artísticas conjuntas, para fortalecer el ecosistema cultural.
3. El acceso a un espacio propio y adecuado mejorará las condiciones de trabajo, ofreciendo a estudiantes y profesores un entorno óptimo para su formación y práctica.
4. Fortalecer la formación técnica y artística con talleres especializados y residencias internacionales, mejorando las capacidades de los estudiantes y la calidad de los ensambles.
Orquesta sinfónica Libre de Quibdó, Orquesta de Puerto Asís y Red de escuelas de música de Panamá en ensayo previo al concierto en el Parlatino de Ciudad de Panamá