Batuta al aire
Inicio » Biblioteca Musical » Batuta al aire

Episodio 1

¿Cómo despertar la escucha conciente en niños, niñas, adolescentes y jóvenes?, esto nos contó Carolina Guzmán, coordinadora Nacional de Coros de la Fundación Nacional Batuta.

Episodio 2

¿Qué son los elementos de la música o planos sonoros? Víctor Hugo Guzmán, director del departamento de Educación de la Fundación Nacional Batuta explica el ritmo, la melodía, la armonía y el tiembre.

Episodio 3

Durante el auge de la producción de la zona bananera en el actual departamento del Magdalena llegaron muchos trabajadores de países caribeños que interpretaron ritmos como el calipso y el mento. Esas serían las primeras ráices de lo que hoy conocemos como vallenato.

Episodio 4

Recorrido por los ritmos emblemáticos latinoamericanos con Ramón González, Coordinador Nacional de Ensambles de Batuta, hacemos un recorrido por los grandes compositores e interprétes del tango hasta los arrullos del Pacífico colombiano.

Episodio 5

El papel de la música como motor de transformación social y la música del Eje Pacífico sur: Con María Claudia Parias, Presidenta ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta, exploramos cómo la música mejora la autoestima de los ninos, niñas, adolescentes y jóvenes.

Episodio 6

Piedras, huesos y maderas fueron usados en la creación de los primeros instrumentos. La música estuvo asociada en sus raíces con los rituales y la espiritualidad.

Episodio 7

Música popular y eje musical andino centro oriental: con Edson Velandia, compositor santadereano, hablamos sobre la música popular y su relación con la tradición oral de la región de origen de los autores.

Episodio 8

Recorrido por África y su música: En este continente hay una unidad entre música y cuerpo, la identidad y los ciclos de la vida.

Episodio 9

En el eje musical Andino suroccidental, la mezcla de los instrumentos traídos por los españoles con los pueblos indígenas que limitan al sur con el Ecuador dieron origen a ritmos típicos de Nariño como el sanjuanito.

Episodio 10

El Renacimiento surgió en el norte de Italia y se expandió por toda Europa. En el eje musical llanero las haciendas ganaderas se convirtieron en la principal actividad económica de los llanos colombo- venezolanos.

Episodio 11

Procesos creativos de las músicas urbanas: Henry Arteaga, fundador de Crew Peligrosos del barrio Aranjuez en Medellín relata el nacimiento del hip hop y tres elemntos: breking dance, dj y mc y grafiti.

Episodio 12

Asia: Desde Irán hasta la India, el continente asiático es rico en diversidad cultural y musical. Hacemos un recorrido por las tipologías de música del gigante asiático.

Episodio 13

Con el profesor Andrés Samper Arbeláez, doctor en educación musical de la Universidad de Londres exploramos los beneficios de la educación artística en la primera infancia.

Episodio 14

Música del Barroco: La palabra barroco viene del portugués y significa “piedra deformada” , Este período histórico que abarca desde 1600 hasta aproximádamente 1750, fue una época muy importante para el arte, la cultura y la ciencia.