Batuta es un proyecto de formación humana a través de la práctica musical colectiva, que despliega su acción en todo el territorio colombiano, especialmente en las comunidades con pocas oportunidades, aportando así a la inclusión y la equidad
Su propuesta de estímulo a los valores para el enriquecimiento de la vida en comunidad, la construcción de paz, y la ampliación de horizontes culturales, contribuye a la protección, al mejoramiento de la calidad de vida y a la movilidad social, de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
Familias, comunidades, músicos, gestores sociales y aliados de distintos sectores de la sociedad son quienes tejen, fortalecen y amplían este proyecto, que nació en 1991 como una fundación social privada, sin ánimo de lucro y con aportes públicos y privados para cumplir fines de interés público y social, y que, desde entonces, forma a más de 30 mil personas cada año, a través de Centros Musicales, música en las entidades educativas, y proyectos de atención especial a poblaciones, como madres gestantes y lactantes, población en situación de discapacidad, maestros y cuidadores, entre otros
Batuta: la promesa de un bien común
Colombia reconoce en Batuta un bien común. Lo es, porque sus más de 160 Centros Musicales son, además de puntos de encuentro para la convivencia armónica, lugares seguros y espacios dispuestos para la construcción de significados y sentidos compartidos. Lo es, también, por su capacidad de ser y de estar presente en todo el territorio nacional, en diálogo con otros y reconociendo en la diversidad y la diferencia la mayor riqueza que tenemos como seres humanos.
Hoy somos un patrimonio vivo: desde Maicao hasta Leticia, desde Puerto Asís hasta Arauca, pasando por las ciudades capitales y llegando hasta las fronteras, Batuta existe para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes colombianos, poblaciones especiales y formadores, se desarrollen como seres humanos íntegros, ejerzan roles activos en el entorno que habitan, se sientan corresponsables frente a la armonía y el bienestar de sus comunidades, y se conviertan en agentes de cambio con capacidad de acción y decisión sobre sus propias realidades, las de sus familias y sus territorios.
Acompañamos a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia en su crecimiento y formación como seres humanos íntegros.
- Promovemos una educación integral que vincula a las familias y a las comunidades.
- Salvaguardamos los derechos de los niños y las niñas en Colombia.
- Formamos tejido social para la convivencia armónica y para aprender a vivir en medio de la diferencia y en paz.
Batuta es un proyecto de formación humana integral que acompaña en su crecimiento a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia, que están condiciones vulnerables y en territorios que carecen de oportunidades. Batuta es un proyecto de vida y de esperanza, que los lanza a crear un futuro mejor para ellos y sus comunidades.
Nuestra voz es eco de muchas voces.
Al ser parte de Batuta, los niños y niñas de Colombia comunican por medio de la música el valor de su existencia y de sus culturas. La música les permite sentirse orgullosos de lo que son y de lo que pueden aportar al mundo.
Misión
Contribuir al desarrollo humano de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia, formadores, cuidadores y familias, mediante la implementación de un modelo que hace de la práctica musical colectiva, de la formación humana y del acompañamiento psicosocial, herramientas para fomentar la convivencia armónica, el pensamiento crítico y la creatividad; para ampliar la visión del mundo y las opciones de vida; desafiar los estigmas, la desigualdad y la discriminación; e impulsar la corresponsabilidad, la participación y el arraigo con los contextos culturales y sociales propios, desde un enfoque de paz, inclusión, derechos y diversidad cultural.
Visión
La Fundación Nacional Batuta será reconocida a nivel local, nacional e internacional, como una entidad que aporta, desde la práctica musical colectiva, a la formación humana para la vida en comunidad, la inclusión y la apertura de horizontes culturales para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes colombianos, sus familias y comunidades.
Principio
La Fundación Nacional Batuta cree en la formación musical colectiva como una herramienta para forjar seres humanos íntegros, con capacidad de acción y decisión sobre su proyecto de vida, y corresponsables del bienestar y la armonía de sus familias, sus comunidades y su entorno.
Campo de acción
El quehacer de la Fundación Nacional Batuta se sitúa en la intersección de los sectores de educación, cultura y desarrollo social. Contribuye desde la formación musical a:
- La educación integral de la población Infantil y juvenil, con énfasis en la población menos favorecida.
- Implementación de una política pública orientada a democratizar el acceso de la niñez y la juventud colombiana al disfrute, conocimiento y práctica de la música.
- La salvaguarda de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
- La formación de tejido social.
Batuta contribuye a la implementación de políticas públicas relativas al desarrollo integral equitativo, la educación de calidad, la atención de la población víctima del conflicto armado y la democratización del acceso y el disfrute de la música. Por esta razón, el Gobierno nacional, la cooperación internacional, la empresa privada, los entes territoriales, las entidades pares y académicas, y sobre todo las comunidades, son nuestros aliados.